Guía definitiva para principiantes sobre minería en la nube
¿Qué son las criptomonedas?
Las criptomonedas son monedas digitales o virtuales, que han sido encriptadas mediante el uso de software de computadora y, por lo tanto, protegidas por criptografía, que es el razonamiento detrás del nombre.
A diferencia del papel moneda o las monedas fiduciarias, las criptomonedas no se pueden falsificar debido a su naturaleza encriptada y también han resuelto uno de los mayores problemas asociados con el papel moneda, que es el doble gasto. Esta es una de las razones por las que se atribuye tanto valor a los activos digitales.
Las criptomonedas son redes descentralizadas que se basan en la tecnología blockchain que sirve como un libro mayor descentralizado para el registro de transacciones relacionadas con las criptomonedas.
🏆 Los 10 corredores de divisas mejor calificados
Corredor
la Valuación
Regulador
Plataformas
Depositar
Aprovechar
Cripto
Sitio web
🥇
4.7/5
ASIC, FSA, CBI, BVI, FSCA, FRSA, CySEC, ISA, JFSA
MT4, MT5, Avatrade Social
USD 100
400:1
Sí
5
4.9/5
CySEC, FSCA, FCA, FSA, DFSA, CMA, St. Vincent & the Grenadine
MT4, MT5, HFM App, HFM Copy Trading
USD 0
2000:1
Sí
7
4.9/5
ASIC, BaFin, CMA, CySEC, DFSA, FCA, SCB
MT4, MT5, cTrader, Tradingview
USD 10
400:1
Sí
🏆 Los 10 corredores de divisas mejor calificados
Corredor
Depositar
Aprovechar
Sitio web
Un libro mayor descentralizado, también conocido como DLT, tiene el propósito de garantizar que el historial de una moneda digital no se pueda alterar y que sea transparente. Los bancos no emiten criptomonedas, como Bitcoin, Ethereum y muchas otras. Las criptomonedas tampoco están controladas por participantes como los bancos centrales o el gobierno.
¿Qué es Blockchain?
Las criptomonedas se basan en la tecnología blockchain. Hay numerosos bloques almacenados en una cadena que constituye la columna vertebral de la criptomoneda. Los bloques almacenan información relacionada con transacciones que involucran criptomonedas, como la fecha, la hora, el valor de la transacción y los detalles de ambos participantes.
Estos bloques contienen información que los distingue de los otros bloques de la cadena, al igual que las personas tienen nombres y un número de identidad. Esto se conoce como hash y distingue un bloque de otro. El hash es un código criptográfico único creado a través de un algoritmo especial.
Cuando se almacena nueva información en un bloque, ese bloque se agrega a la cadena. Sin embargo, antes de agregarlo, hay cuatro condiciones que debe cumplir este bloque, que incluyen:
- Debe haber una transacción
- La transacción debe ser verificada
- La transacción debe almacenarse en el bloque y
- El bloque debe recibir su propio hash único.
Transacción
Las transacciones realizadas en criptomonedas como Bitcoin, Litecoin, Ethereum y otras, provocan el inicio de un proceso mediante el cual las computadoras o nodos en la red son alertados de que se ha producido una transacción y los detalles deben ser verificados.
Verificación
La red de computadoras se apresura a ver que la transacción se ha realizado de manera justa y legítima. Se verifican los detalles de la compra, incluida la fecha, la hora, el valor y los detalles del participante.
Información almacenada en un bloque nuevo
Una vez verificada la información, se aprueba la transacción y se almacenan en el bloque los detalles de la transacción y la firma digital de ambos participantes.
El bloque recibe un hash único
Tan pronto como la transacción ha sido verificada y agregada a un nuevo bloque, el bloque recibe un nuevo hash y se agrega a la cadena de bloques. Una vez agregado, cualquier persona de la red puede ver el bloque.
Este es uno de los muchos grandes beneficios de blockchain, es completamente transparente. También es una de las razones por las que la tecnología blockchain se está aplicando en una variedad de industrias.
¿Qué son los métodos de consenso?
Los métodos de consenso son una parte crucial de cualquier cadena de bloques, independientemente del tipo de cadena de bloques y la criptomoneda a la que sirve. Estos son los métodos que determinan qué tan rápida, eficiente y segura es la transacción.
Existen numerosos métodos de consenso, sin embargo, hay algunos que se utilizan con más frecuencia que otros.
Prueba de Trabajo (Proof-of-Work)
Más comúnmente conocido como PoW, es utilizado por una red blockchain donde hay mineros que son específicamente responsables de la validación de transacciones. Intentan encontrar el hash de un bloque en el menor tiempo posible para que el bloque se pueda agregar a la red.
El minero que lo encuentre primero, será recompensado.
Este método de consenso es uno de los que utiliza la mayor potencia computacional y hay numerosos desarrolladores de blockchain de diferentes criptomonedas que han considerado alejarse de él debido a los costos y al impacto ambiental como consecuencia de la electricidad utilizada para minar según PoW.
Prueba de Participación (Proof-of-Stake)
Comúnmente conocido como PoS, este método de consenso es utilizado principalmente por redes blockchain de segunda generación. Emplea un enfoque diferente al de PoW y no requiere tanta potencia computacional ya que las monedas están colocadas por nodos que consumen menos electricidad.
Prueba de Participación Delegada (Delegated Proof-of-Stake)
Más comúnmente conocido como DPoS, implica la selección de nodos de una manera diferente. Los titulares de las monedas son los responsables de la selección de los nodos que posteriormente formarán parte del método de consenso. Estos portadores de monedas también tienen voz y voto en la selección y expulsión de nodos.
Prueba de Capacidad (Proof-of-Capacity)
Con el método de consenso de prueba de capacidad, o PoC, se puede compartir el espacio de memoria de los nodos que contribuyen a la cadena de bloques. Cuanto más espacio tenga un nodo en su disco duro, más derechos tendrá para mantener el libro mayor público. Esto es utilizado por criptomonedas como BHD.
Prueba de Tiempo Transcurrido (Proof-of-Elapsed Time)
También conocido como PoET, en este método, a cada nota se le asigna una cantidad aleatoria de tiempo de espera. El primer nodo que termina de esperar tiene la capacidad de agregar el siguiente bloque a la cadena de bloques.
Prueba de Autoridad (Proof-of-Authority)
Mientras que con PoS, los nodos tienen un valor monetario, con el método de consenso de prueba de autoridad o PoA, se toma la identidad real de los nodos.
La cadena de bloques de PoA está protegida por un nodo de validación que se selecciona arbitrariamente como una entidad en la que se puede confiar.
Tolerancia Práctica a Fallas Bizantinas (Practical Byzantine Fault Tolerance)
También conocido como PBFT se usa especialmente para resolver el problema de los generales bizantinos. Los nodos deciden si aceptan o rechazan la información que se ha enviado para que el estado interno se pueda mantener a medida que se utiliza para ejecutar el cálculo basado en nuevos mensajes.
Además de los métodos de consenso mencionados, también hay Proof-of-Burn, Directed Acrylic Graph, y otros más.
¿Qué es la minería en la nube?
Para comprender la minería en la nube, es necesario observar los diferentes tipos de minería en la nube.
Minería Virtual alojada (Minería hospedada)
La minería de criptomonedas puede ser una tarea costosa y difícil, especialmente en lo que respecta al hardware de minería, además de los costos e implicaciones de la electricidad y, por último, las actualizaciones del software.
Aquí es donde la minería virtual puede aliviar a los mineros del mantenimiento con el beneficio de que la instalación no es necesaria y no implica costosas facturas ni servicios públicos.
La minería virtual no es un concepto completamente nuevo, pero es uno que se está explorando más a medida que aumenta la dificultad en la minería de criptomonedas y se necesita un hardware más robusto para mantenerse al día.
La minería virtual implica poder de procesamiento compartido con operaciones centrales en un centro de datos remoto. En lugar de tener que comprar hardware de minería y tener que administrarlo. El poder de minería de Bitcoin se puede obtener de empresas o redes de minería virtual.
Todos los procesos se realizan virtualmente sin problemas de mantenimiento.
Al instalar y hacer funcionar equipos de minería desde casa, los mineros pueden encontrar que no solo es una lucha el mantenimiento, sino que el ruido y el calor que se generan además del alto uso de electricidad no son adecuados para los entornos domésticos y pueden causar más problemas a largo plazo.
Para los individuos o mineros que desean participar en la minería sin tener que lidiar con complicaciones asociadas con el hardware de minería y los grupos de minería, la minería virtual alojada es la respuesta.
Aparte de una computadora para la comunicación y una billetera criptográfica, todo lo demás lo proporciona la empresa, según la oferta.
Los usuarios a menudo compran o alquilan una pequeña parte del equipo que se utiliza y lo hacen funcionar por contrato donde la empresa es responsable del mantenimiento y conservación del mismo.
Minería de energía alquilada
En la minería de energía alquilada, los mineros pueden comprar una cantidad de potencia/tasa de hash que es utilizada por una empresa, que posteriormente será utilizada por el minero para la extracción.
Existen numerosos proveedores, como Terabox, que es una plataforma de minería que está basada en la nube y proporciona a los usuarios acceso a la energía de la minería al tiempo que ofrece algunas de las tarifas más competitivas del mercado.
El equipo de minería, cuyo poder de hash se alquila sin la propiedad de la máquina real, incluye potentes máquinas ASIC que han sido diseñadas específicamente para extraer bitcoins de forma rápida y eficiente. Estas máquinas se utilizan para resolver el algoritmo contenido en el bloque que proporciona recompensas al usuario.
Para hacer uso de esto, el usuario debe comprar el GHS basado en la nube y con el uso de este, puede comenzar la minería de bitcoins.
Ventajas y desventajas de la minería en la nube
Activación instantánea
Los mineros solo tienen que comprar el GH y pueden comenzar a minar en lugar de tener que esperar la entrega del hardware, lo que podría demorar días. Esto también evita la necesidad de reparar el hardware defectuoso y de solucionar problemas de hardware nuevo.
Sin riesgo de fallas en el hardware
El centro de datos es responsable de proporcionar a los mineros hardware que esté en buenas condiciones de funcionamiento, asumir el costo de cualquier falla en el hardware, costos de mantenimiento y la configuración para brindar al minero un tiempo de actividad garantizado, así como el pago.
Sin ruido, calor o problemas de espacio
La mayoría de las máquinas más avanzadas no son adecuadas para un uso cómodo en un entorno doméstico debido al ruido y el calor que se generan, además del tamaño de las plataformas o de toda la configuración de la minería.
Sin aumento en las tarifas de electricidad
La minería de Bitcoin utiliza una potencia computacional sustancial y, por lo tanto, consume mucha electricidad, lo que no solo hace que las facturas de electricidad se disparen, sino que también tiene un impacto negativo en el medio ambiente.
Los proveedores de minería en la nube generalmente obtienen descuentos en la electricidad debido a su ubicación o al precio al por mayor.
Usted también podría estar interesado en Minería de Bitcoin: la guía definitiva para principiantes
Desventajas de la minería en la nube
El riesgo de fraude
Debido a la naturaleza de este tipo de negocios, la industria de la minería en la nube está plagada de estafadores y actividades fraudulentas ya que no existe una regulación y la gente confía en las empresas sin que exista respaldo cuando las cosas salen mal.
Beneficios más bajos
El margen de ganancia involucrado con la minería ya es sustancialmente bajo y donde está involucrada la minería en la nube, se está pagando por todas las comodidades que brinda la misma, lo que disminuirá un margen de ganancia ya bajo.
Falta de control
Existen numerosas empresas de minería en la nube que no brindan a los mineros un control total sobre su poder de hash. Algunos no permiten que los mineros elijan su propio pool de minería además de ajustar la configuración y la producción de hash en el software de minería proporcionado.
¿Es rentable la minería en la nube?
La rentabilidad dependerá del tipo de minería en la nube que esté haciendo el minero. A menos que existan circunstancias únicas, la respuesta a menudo es no, ya que estos métodos suelen ser utilizados por personas que no saben nada sobre minería, o aquellos que quieren obtener ganancias rápidas sin tener que invertir tiempo, esfuerzo y capital para minar ellos mismos.
Sin embargo, hay personas que saben lo que están haciendo y están comprometidas. Ven oportunidades y compran GH cuando es el momento adecuado para obtener algún beneficio. También hay otros que han obtenido beneficios sustanciales con la minería en la nube, pero rara vez.
Desafortunadamente, hay más personas que están comenzando nuevos contratos de minería en la nube, comprando GH e invirtiendo una cantidad sustancial de dinero en la minería de esta manera, que pueden no obtener un ROI decente debido al costo del contrato además del precio en criptomonedas como Bitcoin.
Los mineros a menudo tienen que recuperar el costo del contrato, así como el GH, con el fin de cubrir los gastos, sin importar tratar de ser rentables al mismo tiempo.
La minería, no solo la minería de Bitcoin, deja de ser rentable tan pronto como el costo de ejecutar la minería en la nube es mayor que la cantidad de bitcoin que realmente se extrae y, por lo tanto, sería más eficiente simplemente comprar, comerciar e intercambiar bitcoins que intentar minarlos.
Es difícil calcular la rentabilidad de la minería a largo plazo, ya que la creciente dificultad asociada con monedas como Bitcoin y Ethereum está influenciada por una tasa de hash que se está expandiendo y contrayendo. La tasa de hash tiende a crecer y reducirse dependiendo de la rentabilidad además del precio de mercado de bitcoin.
Empresas de minería en la nube y estafas
Existe una cantidad sustancial de actividad fraudulenta asociada con la minería que los mineros deben evitar con sumo cuidado. Es imperativo buscar las señales que indiquen que una empresa no es más que una estafa.
Sin dirección pública de minería de Bitcoin y sin grupo de minería seleccionable por el usuario
Al comprar poder de hash de una empresa de minería en la nube, los mineros deberían poder dirigirlo hacia el grupo de minería que elija el minero. También debe haber una dirección pública de minería que demuestre qué están extrayendo y en qué red.
La empresa minera también debe poseer la capacidad de firmar bloques para demostrar que posee una dirección. Si la empresa minera no puede hacer esto, lo más probable es que se trate de una simple estafa.
Sin respaldo de proveedores de hardware
Las compañías legítimas de minería en la nube tienen una variedad de hardware costoso y los vendedores y proveedores de ASIC a menudo, con gusto, harán publicación para demostrar que la compañía en cuestión es una compañía registrada y respaldada.
Esta es una forma de publicidad gratuita para el proveedor o vendedor y, posteriormente, el respaldo proporciona a la empresa de minería en la nube la confianza adecuada.
En caso de que no haya ningún respaldo, la empresa de minería en la nube puede ser una estafa o puede afirmar falsamente que posee equipos que en realidad no tienen.
Sin fotos
Las empresas mineras legítimas podrán proporcionar detalles del centro de datos que utilizan, además de poder proporcionar imágenes del equipo de minería que utilizan. Incluso hay algunas empresas que aportan pruebas de su consumo energético.
Las imágenes se pueden falsificar fácilmente, pero para las empresas que existen, entrar al centro de datos y grabar un video para mostrarle a un cliente su legitimidad no es imposible.
OPI abierta
La cantidad de GH que se puede vender está limitada por la cantidad de hardware de minería que hay en el centro de datos. Para obtener más hardware para vender más GH, se necesita mucho tiempo para ordenar, llegar, instalar y, posteriormente, implementar. Las empresas mineras legítimas tendrán un límite en la cantidad de GH que pueden vender, y esto se hará público.
También se hará pública la cantidad a la que tiene acceso la empresa, así como la cantidad que ya se ha vendido.
Programas de referencia y redes sociales
Hay empresas de minería en la nube que tienen programas de referencia que a menudo son un indicio de una estafa, especialmente si requieren que otros se unan a usted. Especialmente cuando a los mineros se les promete un pago del 100%.
Las empresas legítimas y masivas tienen márgenes que son de lo más afilados, y la realidad es que ninguna empresa puede permitirse pagar el 100%. Los programas de referencia involucrados en la minería en la nube solo tienen el propósito de cumplir con un esquema.
Operadores anónimos
Los propietarios de la empresa no deben ser anónimos y se deben conocer todos los detalles de la empresa al registrarse en el dominio del sitio web. Si hay detalles ocultos o no proporcionados, puede ser indicativo de una estafa.
Falta de una estrategia de salida
Una empresa de minería en la nube que sea legítima permitirá que el minero venda su GH y pueda retirar el dinero. Si el sitio web o la empresa no lo permite, es indicativo de una estafa.
Empresas que ofrecen ‘beneficios garantizados’
Esta es una bandera roja bastante prominente. Si una empresa de minería en la nube o un sitio web ofrece ganancias denominadas en una criptomoneda, especialmente una del 15% o más, normalmente muestra que definitivamente es una estafa.
No hay ganancias que puedan garantizarse en nada en lo que respecta a la minería, el comercio y otras actividades.
¿Cuáles son las mejores empresas para la minería en la nube?
Antes de continuar, es imperativo que quienes estén interesados en la minería en la nube se den cuenta de que se trata de una inversión especulativa de riesgo extremadamente alto en la que no se puede garantizar el éxito y donde siempre existe el riesgo de pérdidas sustanciales.
Hace unos años, la minería en la nube había ofrecido una forma de que la minería fuera rentable. Sin embargo, debido a la industrialización masiva del proceso minero, además de la extrema volatilidad en el precio y el valor asociado con la criptomoneda, existen numerosos negocios serios que pueden no obtener ningún beneficio.
Esto se hace más difícil por el hecho de que los proveedores de minería también tienen una cláusula de la que muchos mineros pueden no estar al tanto que le brinda al proveedor la capacidad y el derecho de cerrar todas las cuentas de los clientes si el valor de la criptomoneda indica que la cuenta no ha obtenido ningún beneficio en un período de tiempo.
Esto significa que los mineros pueden estar protegidos contra pérdidas a largo plazo, pero también prevé las pérdidas a corto plazo. Esto es especialmente aplicable al período más corto involucrado. Además, si la cuenta se cierra y todavía hay fondos en ella, estos no serán reembolsados.
Esto, entre muchas otras razones, es la razón por la que los mineros deben tener mucho cuidado cuando se sienten atraídos por la minería de criptomonedas a través de la minería en la nube.
1. Bitcoin Pool
Bitcoin Pool es una empresa establecida por bitcoin.com con el objetivo de proporcionar algunos de los mejores y más competitivos servicios de minería en la nube de la industria.
Bitcoin Pool anuncia la liberación de algunos de los fondos de pago por acción (PPS) más altos del mundo con una recompensa de bloque del 98%.
La configuración es fácil y directa y permite al minero comenzar a extraer Bitcoin o Bitcoin Cash de inmediato, dependiendo de cuál sea la más rentable para el minero entre las dos monedas.
Monitorear el proceso de minería es fácil y se puede hacer a través de aplicaciones móviles que se pueden descargar e instalar en Android o iOS, lo que le permite al minero monitorear el uso de su cuenta y el valor cuando lo desee.
Hay tres planes diferentes proporcionados en este momento. El contrato de seis meses tiene un costo inicial de $5,248.50 y una tarifa diaria de $15 incluida. El contrato de un año atrae una tarifa inicial de $10,498.50 con la misma tarifa diaria aplicable.
El contrato de dos años cuesta $13,498.50 por adelantado y atrae la misma tarifa diaria de $15. Quienes estén interesados en hacer uso de esta empresa deben tener en cuenta que en caso de que no se generen ingresos en 30 días equivalentes a la tarifa diaria total por el mismo período, se rescindirá el contrato.
2. Hashnest
Esta empresa de minería en la nube fue lanzada por Bitmain en 2014. Bitmain es un fabricante de hardware de minería ASIC de renombre mundial, por lo que existe una garantía definitiva de que se trata de una empresa legítima y de que el sitio web es de confianza.
Bitmain, además de su ya buena reputación como desarrollador de hardware, también alberga uno de los grupos de minería más grandes del mundo llamado Antpool. Hay numerosas fotos de los centros de datos que usa Hashnest, que es solo una de las muchas pruebas de su legitimidad.
Aunque Bitmain tiene su sede en China, tiene granjas mineras en todo el mundo, lo que es beneficioso en lo que respecta a la electricidad de bajo costo. Hashnest alquila hardware para minería y ofrece una selección de Antminers además de un minero StrongU.
Si el pago diario fuera inferior a la tarifa de mantenimiento del hardware durante diez días consecutivos, Hashnest se reserva el derecho de rescindir el contrato. Los pedidos con Hashnest no se pueden cancelar ni reembolsar.
3. Hashflare
Como subsidiaria de Hashcoins, que es otro fabricante de equipos de minería que se estableció en 2013, Hashflare es otra empresa legítima que proporciona una descripción detallada de su centro de datos e incluye imágenes en el sitio web.
Con Hashflare, los mineros tienen la oportunidad de comprar poder hash para una gran cantidad de monedas SHA-256 y Scrypt, incluidas Bitcoin, Litecoin, Ethereum, Zcash y más. Hashflare también ofrece a los mineros una opción en sus propios grupos de minería.
Hashflare ofrece transparencia en lo que respecta a sus tarifas de mantenimiento. Por cada 10 GH por segundo para monedas SHA-256, hay una tarifa de $0.0035 y por cada 1 MH por segundo de monedas Scrypt, hay una tarifa de $0.005. Estas tarifas se pagan diariamente y los contratos en Ethereum, Zcash y Dash no están sujetos a tarifas de mantenimiento.
El pago total dependerá del grupo de minería que el minero haya elegido, además de la cantidad de poder hash que se le asigne.
4. Hashing24
El equipo de Hashing 24 afirma haber estado involucrado en la minería específica de Bitcoin desde 2012. Sin embargo, el sitio web de Hashing muestra que solo ha estado en funcionamiento desde 2016.
No hay indicios de que Hashing 24 haga uso de sus propios centros de datos, sino que se haya asociado con grandes proveedores como BitFury para ceder el poder de hash a sus clientes.
BitFury menciona su asociación con Hashing 24 en su propio sitio web, y verifica la afiliación y asociación entre los dos.
Para aquellos que son nuevos en la minería en la nube, el modo de demostración de Hashing 24 ofrece un contrato de minería de Bitcoin simulado para permitir que los mineros tengan una idea de lo que pueden ganar. De esta manera, los nuevos mineros pueden comprender claramente los conceptos asociados con la minería en la nube.
Sin embargo, esto no proporciona ningún tipo de proyección de ganancias futuras como resultado de la dificultad de la minería y el precio de las criptomonedas está sujeto a cambios.
Después del registro, el minero puede suscribirse a contratos mineros. Sin embargo, esto solo se limita a Bitcoin. El contrato es indefinido, lo que significa que se puede mantener a largo plazo, incluso de por vida.
En caso de que termine al momento de registrarse, los mineros también pueden probar la función de subasta de Hashing24, que permite pujar por el poder de hash de los clientes existentes.
A pesar de cómo se compra el contrato minero, Hashing24 cobra una tarifa diaria de $0.00033 por GHS. No existe la opción de comprar poder de hash de una sola vez con un host en particular.
5. EoBot
EoBot ha estado en funcionamiento desde 2013 y está registrado en California. Los propietarios de la empresa han optado por permanecer en el anonimato y, por lo tanto, no hay fotos ni direcciones de oficinas indicadas en el sitio web principal, lo que puede generar algunas sospechas.
El sitio web de EoBot no permite que Adblocker, utilizado por numerosos navegadores al registrarse. Sin embargo, una vez que se completa el registro, el sitio web notifica al usuario cuando alguien inicia sesión en su cuenta desde otra dirección IP distinta a la que se registró, lo cual es una gran característica de seguridad.
La autenticación de dos factores, o 2FA, está habilitada de forma predeterminada y para acceder a la cuenta del minero, se debe ingresar un código enviado por correo electrónico, así como la contraseña de la cuenta.
Al hacer uso de EoBot, se ofrece a los mineros contratos que duran desde 24 horas hasta numerosos años. El sitio web es ordenado y fácil de navegar, además de ofrecer un estimador gratuito que permite a los mineros calcular sus ganancias diarias a cambio del poder de hash que el minero compra a través de EoBot.
La página de inicio establece estrictamente que la mayoría de las inversiones pueden tardar alrededor de 52 meses en alcanzar el punto de equilibrio, de modo que los mineros no tengan expectativas irreales cuando comiencen a minar.
Las tarifas de mantenimiento se pagan por día y van desde $0.00021 GH por segundo. EoBot, además, ofrece tablas de tarifas transparentes, así como una explicación de cómo funcionan estas tarifas.
Existe una variedad de contratos para una amplia gama de criptomonedas.
Reflexiones finales
El proceso de minería involucrado con Bitcoin y muchas otras criptomonedas es abrumador debido a los requisitos para poder obtener incluso una pequeña ganancia. Sin embargo, la minería en la nube ofrece a los mineros una forma alternativa de comenzar a obtener ganancias.
Las ganancias toman tiempo y muchos mineros pueden dedicarse a la minería con expectativas irreales que pueden llevar tanto a la decepción como a pérdidas sustanciales.
También existe el riesgo de sitios fraudulentos y de estafa, que ahora están más extendidos que nunca.
Al seguir la guía y los consejos ofrecidos, se brinda a los principiantes una mejor comprensión de la minería en la nube, lo que pueden esperar, lo que deben buscar y lo que deben evitar.
Usted también podría estar interesado en Los 27 Mejores Brokers de Forex para Android